lunes, 20 de junio de 2016

La evolución de la mano de obra

La evolución de la mano de obra


La mano de obra esclava: 


La mano de obra constituyó la principal fuerza de trabajo en las plantaciones de cacao durante la colonia y hasta mediados del siglo XIX (19) cuando surgió la condición de servidumbre.

La primera República instaurada en 1811 prohibió la importación de esclavos, pero mantuvo la esclavitud como institución , la participación de los esclavos de la guerra de independencia, tanto en el realista como en el patriota, redujo la capacidad productiva de esta población.

La ley de abolición de la esclavitud, sancionado el 24 de Marzo de 1854, permitió a los dueños de los esclavos sacarle provecho económico, mediante el alquiler y venta de esclavos.

La servidumbre: 


Apartir de la guerra de independencia y gracias a las nuevas ideas de libertad e igualdad, la esclavitud fue mal vista, por lo que progresivamente se dieron los pasos para eliminarla en 1854, apesar del fuerte rechazo que esta medida generó en algunos dueños de esclavos.

Para asegurar que los terratenientes dispusieron de obreros en sus haciendas, los campesinos sin tierra eran autorizados a permanecer dentro de los límites de las haciendas bajo un contrato de arrendamiento, de tal manera que pudieran lograr el sustento de su familia durante gran parte del año y estuvieron dispuestos  a servir al dueño de la hacienda cuando estos fueran necesario.

Frecuentemente los campesinos no recibían pago por su trabajo en dinero, si no en fichas que cambiaban en las tiendas de las haciendas. Con este sistema adquirian deudas que los mantenían atados a los latifundistas y que en muchos casos las deudas eran heredadas por sus hijos.

Las condiciones de la servidumbre:


Por la ley  de la República en las haciendas y en los hatos (la palabra hatos significa: Hacienda de campo destinada a la cría de toda clase de ganado) se llevaba un control de los contratos de los trabajadores que dejaba constancia de los salarios, también se hacia constar que terminarian las obligaciones, cuando el trabajador cancelara al patrón lo que adeudaba  y no tuviera causa de ser arrestado por incumplimiento de ciertas normas: 

1) No dormir en la casa o hacienda donde prestaba los servicios.

2)Abandonar las ocupaciones durante el día.

3)Irrespetar al patrón o a su familia.

4)Fugarse de las haciendas.

Sociedad y cultura en la colonia:


Venezuela entró en siglo XIX (19) con una división de clases sociales bien definidas, gracias a un proceso de mestizaje ( Cruze de razas distintas) que comenzó en siglo XVI (16) 



HORA DE LAS PREGUNTAS 



 1)  ¿A qué actividades se dedicaron los esclavos liberados?

R= Muchos se quedaban para trabajar gratis en el latifundio (hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un solo propietario) o en lugar de su examo (sobre todo las mujeres) . Otros se convirtieron en trabajadores libres sometidos a otras formas de explotación como peones que trabajaban en las tierras de los latifundistas a cambio de un salario que le era pagado en fichas que solo servian para comprar en las tiendas del mismo amo de la tierra.

2) ¿En qué consistía el trabajo de servidumbre?

R= La servidumbre fue la relación de sometimiento del campesino (siervo) a la autoridad del propietario de tierras (nobles). Los campesinos se quedaban en las haciendas bajo un contrato de arrendamiento de forma que podian mantener a sus familias y estuvieron dispuestos a servir al dueño de la hacienda cuando fuera necesario.

3) ¿Cuál era el pago de los campesinos y donde lo gastaban?

R= El pago que recibian los esclavos por su trabajo era muy bajo mediante fichas, que solo servian en las haciendas donde el esclavo trabajaba.

4) ¿En qué se basó la distribución de las clases sociales en la Venezuela agropecuaria?

R= Durante 1830 y 1935 la ubicación de las personas en la clase social dependía de las características económicas, el tipo de vida, el nivel educativo y el éxito político o militar. La población era principalmente rural: laboraba en el campo bajo condiciones de producción esclavista o de servidumbre en haciendas pertenecientes a unos pocos terratenientes y latifundistas que cada vez controlaban más tierras. Además de estas clases sociales (los latifundistas, el campesinado y los esclavos), en los puertos poblados se distinguía la burguesía comercial-usuraria.

5) ¿Cómo se desarrollaba la vida cotidiana del campesino?

R= La vida cotidiana del llanero transcurría en el sabaneo o arreo de ganado a caballo. Del ganado obtenían carne, cuero y leche. En las posadas y pulperias , los llaneros se abastecían de productos de consumo básico como sal, papelón, maíz, queso, chimó, aguardiente, entre otros.

6) ¿En qué regiones del país se concentraba la mayor cantidad de población?

R= Al iniciarse el período de independencia, se concentraba en nueve núcleos regionales : Los Andes; Maracaibo; Coro, Barquisimeto y Yaracuy; Valencia y Valles de Aragua; Caracas, Litoral Próximo, Valles del Tuy y Barlovento; Isla de Margarita; Oriente; Los Llanos Orientales y Guayana.

7) Dentro de la sociedad rural ¿ Cuál era la clase social con mayor número de habitantes?

R= El campesinado formaba la mayoría de la población venezolana. Trabajaban en condiciones de servidumbre como aparceros, medianeros, arrendatarios o peones jornaleros en las tierras de los latifundistas.